Autor: Isabel-Cristina Arenas Sepúlveda
-
Entrevista a Jorge Carrión sobre Membrana
Membrana de Jorge Carrión (Galaxia Gutenberg, 2021), ganador del Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro 2021, un libro-catálogo del museo del siglo XXI escrito por una inteligencia artificial.
-
Atlas de literatura latinoamericana: arquitectura inestable
La belleza de este libro no solo radica en lo que se lee, también están las ilustraciones a cargo de Agustín Comotto, y en los detalles de la maquetación. El subtítulo del Atlas de literatura latinoamericana es Arquitectura inestable, y es quizás este movimiento casi inminente el que permitirá seguir aumentando en forma individual la…
-
Entrevista a Luis Luna Maldonado sobre Muertos bajo tierra fértil
Con Muertos bajo tierra fértil (Tusquets 2022), Luis Luna Maldonado, ha sido finalista del Premio Azorín de Novela 2021. Aquí una entrevista sobre Muertos bajo tierra fértil.
-
Y eran una sola sombra en la prensa
Las genealogías vegetales de la literatura pandémica Por Jorge Carrión, The Washington Post, 1 junio 2022 (…) «La escritora colombiana Isabel-Cristina Arenas Sepúlveda empezó a escribir Y eran una sola sombra hace una década, pero la terminó durante los meses de cuarentena. Presumo que fue entonces cuando incorporó a la reconstrucción de las vidas de sus abuelos su…
-
La pequeña librería de Stefan Zweig – Francisco Uría
Francisco Uría es abogado del Estado-excedente y socio responsable global de banca y mercados de capitales en la firma KPMG, además de autor de varias publicaciones relacionadas con el mundo financiero. La pequeña librería de Stefan Zweig es su primer libro de ficción.
-
Entrevista a Daniela Violi, escritora e ilustradora colombiana
Entrevista a la escritora e ilustradora colombiana Daniela Violi, autora de “Coloreando la alegría”, “Leyendas curiosas colombianas”, “Crecer con valores”, entre otros libros. Además, es formadora en desarrollo de talentos y creatividad.
-
Los libros de Wílmar Cabrera
“¿Por qué en la época contemporánea nos empeñamos en convertir las grandes tragedias en nuevos comienzos?”, escribe Jorge Carrión en Lo viral (Galaxia Gutenberg, 2020). Desde 1997 este escritor y crítico literario (Tarragona, 1976) lleva un diario real llamado Días extraños que algún día piensa publicar; mientras tanto, y una vez se dio la orden…
-
Sanguínea – Gabriela Ponce
Barcelona. Sanguínea es el placer solitario de la lectura y el sentimiento colectivo junto a un público en una sala a oscuras. Es novela y es teatro. Soledad y espectáculo. Es una parte de la vida o la vida entera de muchas de sus lectoras. Hay que leerla y verla. Cuando Gabriela Ponce Padilla (Quito,…
-
Entrevista a Alberto Torres Blandina sobre Jávea
Alberto Torres Blandina (Valencia, 1976) es profesor de literatura y creación literaria, ha publicado Cosas que nunca ocurrirían en Tokio (Premio Internacional Las Dos Orillas 2007, Premio de la Médiathèque Bussy Saint-Georges a la mejor novela extranjera publicada en Francia en 2010) entre otras obras. Su reciente libro es Jávea (Candaya, 2020), una novela que…
-
Edición y circulación del libro en Iberoamérica desde el final de la Segunda Guerra Mundial
La pluralidad es clave y quienes participan revelan las diversas relaciones entre los países hispanohablantes y lusófonos en el ámbito de la edición y circulación del libro. Los expertos en varias disciplinas que aquí escriben pretenden “contribuir a un balance crítico y actualizado del estado de la edición y del libro en el mundo contemporáneo”,…
-
Entrevista a Violeta Serrano sobre Poder migrante
Violeta Serrano (León, España 1988) es escritora, periodista y docente; vive entre Buenos Aires y Madrid desde 2013, y actualmente codirige el posgrado Escrituras: Creatividad y Comunicación de la FLACSO Argentina. También es profesora de la Universidad Internacional de Valencia y fundadora de la revista continuidaddeloslibros.com. En su más reciente libro, Poder migrante, (Ariel, 2020)…
-
Memorias por correspondencia – Emma Reyes
En el canal de YouTube de Casa Amèrica Catalunya se encuentran grabadas todas las sesiones del ciclo de Correspondencias. Son cinco cartas las que conforman la puesta en escena, cada una de ellas complementadas con intervenciones de los expertos. El libro de Emma Reyes, compuesto por veintitrés escritos, Memorias por correspondencia, fue publicado originalmente en…
-
Lo viral – Jorge Carrión
“¿Por qué en la época contemporánea nos empeñamos en convertir las grandes tragedias en nuevos comienzos?”, escribe Jorge Carrión en Lo viral (Galaxia Gutenberg, 2020). Desde 1997 este escritor y crítico literario (Tarragona, 1976) lleva un diario real llamado Días extraños que algún día piensa publicar; mientras tanto, y una vez se dio la orden…
-
Las diabluras del lápiz: elogio de la lectura – José Andrés Rojo
«El lápiz es un bastón en el que te apoyas, un remo con el que impulsarte con más fuerza, una flecha que lanzas y de la que te amarras para sobrevolar el mundo», escribe José Andrés Rojo, redactor jefe de Opinión en El País en su Diabluras del lápiz: elogio de la lectura (Pre-Textos, 2019).
-
Teoría de la gravedad – Leila Guerriero
Esta periodista y editora argentina tiene ahora mucha más realidad de donde escoger y su columna sigue siendo tan exquisita, breve y personal como siempre, como lo son también cada una de las que están recopiladas en su libro Teoría de la gravedad (Libros del Asteroide, 2019). “Alguien que lea este libro supondrá que me…
-
Catalina Mejía y la edición de novela gráfica
Entrevista a Catalina Mejía, editora del sello Salamandra Graphic, una apasionada y defensora de la novela gráfica como forma de narrar y de contar historias.
-
Entrevista a Alejandro Morellón sobre Caballo sea la noche
Después del libro de relatos El estado natural de las cosas, con el que obtuvo el IV Premio Hispanoamericano Gabriel García Márquez en 2017, el escritor Alejandro Morellón publica su primera novela: Caballo sea la noche (Candaya, 2019)
-
Entrevista a Jorge Carrión sobre Contra Amazón
Un caballo de Troya cargado de libros dentro de Amazon es la portada del trabajo más reciente del escritor Jorge Carrión. El también profesor, periodista y crítico autor de Librerías (Anagrama, 2013) publicó hace dos años un artículo llamado “Contra Amazon. Siete razones / un manifiesto”, que dio origen a su nuevo libro. Entre las…