Autor: Isabel-Cristina Arenas Sepúlveda
-
El último encuentro – Sándor Márai
Ölés, ölelés, son dos palabras en húngaro que vienen de la misma raíz y significan matanza y beso, le dice Henrik a su amigo Konrád en El último encuentro de Sándor Márai. Inseparables durante la niñez y la tardía juventud, llevan cuarenta y un años sin verse: “Uno se pasa la vida preparándose para algo.…
-
La inmensa soledad y Manifiesto incierto – Frédéric Pajak
Pareciera que nada une a Friedrich Nietzsche, Cesare Pavese y Walter Benjamin hasta que el ilustrador y escritor Frédéric Pajak une los puntos gráfica y literariamente en sus obras, mientras habla de su propia vida. Los dos primeros —Nietzsche y Pavese— quedaron huérfanos de padre con menos de diez años y fueron criados por las…
-
Sarajevo – Alfonso Armada
Cada año huyen turistas del frío del norte de Europa hacia ese mar —sueño, dieta, clima, paisaje— Mediterráneo que en el mundo se asocia con sol, casas de playa y verano. En ese mismo mar han muerto entre el 1º de enero y el 5 de junio de este año 2.809 personas que huían de…
-
Los anillos de Saturno/Carta a W.G. Sebald
¿Cuántos otros libros suyos hubiéramos tenido la fortuna de leer si usted no hubiera muerto en ese accidente? Hay personas que deberían tener prohibido morirse, siempre lo he pensado, pero eso parecería un castigo. La gente se cansa de vivir y creo que a usted no le hubiera gustado ver que el mundo sigue casi…
-
Nocturno de Chile – Roberto Bolaño
“¿Sabe un hombre, siempre, lo que está bien y lo que está mal?”, se pregunta Sebastián Urrutia Lacroix, el cura Ibacache, un cura del Opus Dei, el mismo que acaba de darle diez clases sobre marxismo a Augusto Pinochet y su grupo de militares más cercanos. Hacía no mucho tiempo Urrutia, quien también era poeta…
-
Donde no te conozcan – Enrique Serrano
Tiene sentido escribir primero sobre el pasado para saber de dónde venimos y hacerlo después sobre el presente para averiguar cómo evitar el naufragio de la tierra en que se vive, o de la que se proviene. Enrique Serrano (Barrancabermeja, 1960) publicó hace casi veinte años La marca de España (1997) y en la pasada…
-
La inocencia lesionada – Juan Antonio Masoliver Ródenas
En Barcelona, que es aún más pequeña que Bucaramanga, la sensación de distancia se transforma. El Masnou es un pueblo frente al mar, a veinticinco minutos en tren desde el centro de la ciudad, tiempo en el que uno siente que deja todo muy atrás, que se va casi de viaje al cruzar el río…
-
Universo Nooteboom – Erik Haasnoot y Astrid Roig
Valeria Luiselli conoció a Cees Nooteboom en 1712; en esa época eran dos jóvenes marinos que navegaban entre Holanda y el mundo. Se volvieron a encontrar en 2012, cuando ella era mexicana y él otra vez holandés, pero en esta vida los dos se habían convertido en escritores. Los demás tendremos fechas diferentes —más que…
-
El imperio del sol – J.G. Ballard
Shiho es japonesa y Tzu-chun es china, se sientan juntas y charlan con tranquilidad, se ríen de los acentos al pronunciar sus nombres. Durante el descanso hablamos en español como idioma común porque, aunque estudiamos catalán, todavía no nos fluye con tanta facilidad. Les pido que escriban sus nombres en mi cuaderno de notas usando…
-
En movimiento – Oliver Sacks
Después de terminar la biografía de Oliver Sacks, qué ganas tengo de leer Musicofilia, y en realidad, cualquier libro suyo. Así comienza mi texto publicado en El Espectador: Oliver Sacks comenzó a escribir diarios a los catorce años; al revisarlos para su autobiografía, publicada en 2015, había llegado casi a los mil. En sus últimos…
-
33 artistas en 3 actos – Sarah Thornton
Lo que más me gusta de escribir sobre libros es cuando alguien me dice que quiere leerlo. Con este, 33 artistas en 3 actos, ya van varias personas que me lo han dicho. Así comienza mi texto publicado en la revista Continuidad De Los Libros: Marcel Duchamp les dio el poder divino a los artistas…
-
El cantor de tango – Tomás Eloy Martínez
Estuve en Buenos Aires en 2009 gracias a una invitación de mi hermano Ricardo. Los dos nos perdimos en lo que Tomás Eloy Martínez describe como un laberinto en El cantor de tango. Visitamos la Recoleta, vimos la tumba de Eva Perón, la Plaza de Mayo, la librería El Ateneo, el Café Tortoni, el Obelisco,…
-
Los restos del día – Kazuo Ishiguro
Para este texto sobre Los restos del día estuve recolectando ejemplos de dignidad e indignidad que leía en los periódicos, que recordaba o que alguien me había comentado. Me costó mucho dejar afuera algunos, especialmente este: “En un estudio de la policía japonesa en 2010 se informó que uno de cada cuatro detenidos por robar…
-
Sostiene Pereira/señor lea – Antonio Tabucchi
Después de haber publicado el texto de Sostiene Pereira en donde hablo del señor Ladislao Gutiérrez —quien escribía “lea” en letra cursiva en todas partes—, un tío me comentó que lo vio hace años a él y a su “lea!” en la calle 34 frente a la plaza de mercado del centro de Bucaramanga. El…
-
Una vuelta al tercer mundo – Juan Pablo Meneses
Si alguien se sienta frente al río Calle-Calle en Valdivia, Chile, puede ver un astillero como quien ve la carpintería por la que pasa de vez en cuando. Hasta ese momento yo no había pensado en los procesos de manufactura y control de calidad de un barco; era algo tan abstracto como pensar en una…
-
La inmensa soledad – Frédéric Pajak
Frédéric Pajak va por primera vez a Turín en 1994 y pasa sus tardes de otoño pintando frente al río Po; al principio paisajes, después la ciudad. Al llegar la noche relee los libros de Cesare Pavese y Friedrich Nietzsche, sus lecturas de juventud. Al día siguiente hace lo mismo, y al día siguiente lo…
-
Réquiem – Antonio Tabucchi
Citarse con alguien en un recuerdo es una posibilidad que da Réquiem. ¿A quién elegir? El recuerdo debe existir, es decir no puede ser una escena nueva de esas que uno se inventa para lograr conciliar el sueño. No puede ser un anhelo, debe haber sucedido realmente. Quizás ya en el momento de la cita se…
-
Música de la memoria – Xavier Güell
Entrar en la piel de un compositor y dirigir, entrar en la mente de un compositor y escribir, es lo que ha hecho Xavier Güell (Barcelona, 1956) en Música de la memoria; biografía novelada en primera persona de Beethoven, Schubert, Schumann, Brahms, Liszt, Wagner y Mahler, siete de los mejores compositores del siglo XIX. El…
-
Antología personal – Ricardo Piglia
Hay un pájaro en ‘La Isla de Finnegan’ al que le vaciaron un ojo y por eso viaja en círculos eternamente para ver la otra parte del mundo. También hay un pez que sobrevive ocho días antes de matarse, era un pez en el hielo, y se llamaba Cesare Pavese. Estos dos son sólo ejemplos…
-
El pasajero de Truman – Francisco Suniaga
Gracias tío Carlos por el Larousse, los primeros libros y la muñeca gigante. Mi tío se fue a vivir a otro país cuando “vivir en otro país” era como cambiarse de planeta. En 1975, irse de Colombia a Venezuela era dejarlo todo y llamar cada mes o cada quince días a la familia. Se podía escribir…