Espacio sobre, por y para los libros en El Espectador de Colombia:

74. Wílmar Cabrera: “Es difícil renunciar a algo que se tiene tan arraigado como el fútbol”

73. Arqueología de las heridas, por Gabriela Ponce (Sobre Sanguínea de Gabriela Ponce)

72. Alberto Torres Blandina: “La autoficción es el filtro de los escritores” (Entrevista al autor)

71. Leopardos en el estadio

70. Marte: el espejo de la tierra (Sobre la exposición del CCCB en Barcelona)

69. José Ardila: “No me interesan las historias que pueden suceder en cualquier lugar” (Entrevista al autor)

68. La mano de la Dama (Relatos y reflexiones)

67. Los veinticinco mejores narradores jóvenes en español según la revista Granta (Sobre la lista Granta 2021)

66. Violeta Serrano: “Los migrantes no son enemigos sino maestros” (Entrevista a la escritora)

65. La memoria en el escenario: Emma Reyes (Sobre el ciclo de Correspondencias de Casa América Catalunya)

64. “Lo viral”: un relato realista de anticipación, por Jorge Carrión (Sobre Lo viral y Solaris de Jorge Carrión)

63. Amor constante más allá del fútbol

62. Leer en voz alta y sin tapabocas (Sobre Teoría de la gravedad de Leila Guerriero)

61. La soledad y los pájaros 

60. Catalina Mejía y la edición de novela gráfica (entrevista a la editora)

59. Alejandro Morellón: “A través de la culpa también se genera la identidad” (Entrevista a Alejandro Morellón sobre su libro Caballo sea la noche)

58. Jorge Carrión: “Merece la pena hacer el esfuerzo de comprar en librerías” (Entrevista a Jorge Carrión sobre su libro Contra Amazon)

57. Iván Acevedo: “Los parques son terrenos de paz” (Entrevista al arquitecto colombiano Iván Acevedo)

56. Cumplir los sueños en la madre patria (Sobre Aquí solo sirven perejil de Luis Luna Maldonado)

55. El viaje: La vida elegida de Juliana González-Rivera (Sobre La invención del viaje de Juliana González Rivera)

54. Jorge Herralde: “La edición es un tema pasional” (Sobre Un día en la vida de un editor de Jorge Herralde)

53. Mónica Ojeda y la experiencia sensual con el lenguaje (Entrevista a Mónica Ojeda sobre Nefando y Mandíbula)

52. El derecho a escribir (Sobre El dolor de los demás de Miguel Ángel Hernández)

51. Dos museos imperdibles (Sobre Museo de cuadros de costumbres Viajes  y Vida cotidiana en Bogotá)

50. Fernando Aramburu: Un escritor por dentro (Sobre Autorretrato sin mí de Fernando Aramburu)

49. Amar los libros, a medida que se destruyen (Sobre Una soledad demasiado ruidosa de Bohumil Hrabal)

48. “Nada ocurre en vano”: Juan Esteban Constaín (Sobre Ningún tiempo es pasado de Juan Esteban Constaín)

47. Cartografía personal de Barcelona (Sobre Barcelona inconclusa de Laureano Debat)

46. Creando círculos virtuosos de la canción lírica (Sobre la vida de la cantante colombiana Patricia Caicedo)

45. Dos viajes con Pedro Mairal (Sobre Una noche con Sabrina Love y La uruguaya de Pedro Mairal)

44. El maíz y el corazón de la casa

43. La Casa de les Punxes, un castillo para tres hermanas

42.  “No me gusta Barcelona como un escaparate”: Carlos Zanón (Sobre Taxi de Carlos Zanón)

41. La vida a través de la música (sobre El Arte de escuchar de Roberto Herrscher)

40Barcelona: una ciudad de librerías

39. Mónica Ojeda y su novela “Nefando”: gritos de silencio (Sobre Nefando de Mónica Ojeda)

38. Emmanuel Carrère: El mejor sitio adonde ir (Sobre Conviene tener un sitio adonde ir de Emmanuel Carrère (Anagrama, 2017))

37. La Barcelona del boom (Sobre La ruta literaria del Boom organizada con Casa América de Cataluyna)

36. Orquídeas para Antonio Tabucchi (Sobre La cabeza perdida de Damasceno Monteiro de Antonio Tabucchi)

35. La soledad entre las piedras y el mar (Sobre «María dos Prazeres» de Gabriel García Márquez)

34. «Pensar en contra de uno mismo» (Sobre Solidaridad y soledad de Adam Zagajewski)

33. La bondad sin género (Sobre La bondad de las mujeres de J.G. Ballard)

32. El Palacio de la memoria (Sobre En el café de la juventud perdida de Patrick Modiano)

31. El escritor como pasaje (Sobre Barcelona. Libro de los pasajes de Jorge Carrión)

30. La necesidad de un miedo útil (Sobre Las cosas que perdimos en el fuego de Mariana Enríquez)

29. La ciudad escondida (Sobre Las ciudades invisibles de Italo Calvino)

28. La oportunidad de la confesión (Sobre Veinticuatro horas en la vida de una mujer de Stefan Zweig)

27. Un poema debe entenderse (Sobre Un mal poema ensucia el mundo de Joan Margarit)

26. La primacía de la escritura sobre la vida (Sobre La Esposa joven de Alessandro Baricco)

25. Víctimas como culpables ( Sobre Patria de Fernando Aramburu)

24. La clave de la cultura (Sobre el III Premio Nacional de Bibliotecas Públicas Daniel Samper Ortega)

23. La extinción de los recuerdos (Sobre Austerlitz de W.G. Sebald)

22. La oportunidad de dar las gracias (Sobre la Revista Lateral de Barcelona)

21. Barcelona y Medellín, unidas por la literatura (Sobre el Club Internacional de lectura)

20. Alucinaciones en la selva (Sobre Un viejo que leía novelas de amor de Luís Sepulveda)

19. Pueblos sin gente (Sobre La España vacía de Sergio del Molino)

18. El vizconde, el barón y el caballero (Sobre Nuestros antepasados de Italo Calvino)

17. Ficción y realidad de un pueblo (Sobre Rebelión de los oficios inútiles de Daniel Ferreira)

16. Bajo el cielo de Granada (Sobre Poeta en Granada de Ian Gibson)

15. Donde Don Quijote perdió la locura (Sobre Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra)

14. Sándor Márai: se llama amistad (Sobre El último encuentro de Sándor Márai)

13. Pobres almas fatigadas (Sobre La inmensa soledad y Manifiesto incierto de Frédéric Pajak)

12. Contra el olvido: las rutas de la guerra (Sobre Sarajevo de Alfonso Armada)

11. La oscura dignidad de la patria (Sobre Nocturno de Chile de Roberto Bolaño)

10. Aquella luz perdida (Sobre Donde no te conozcan de Enrique Serrano)

9. Juan Antonio Masoliver y la inocencia lesionada (Sobre La inocencia lesionada de Juan Antonio Masoliver)

8. El viaje y la poesía como centro del universo (Sobre Universo Nooteboom de Erik Haasnoot y Astrid Roig

7. Caracteres chinos (sobre El imperio del sol de J.G. Ballard)

6. Un amor literario por la ciencia (sobre En movimiento de Oliver Sacks)

5. Decúbito dorsal (sobre El cantor de tango de Tomás Eloy Martínez)

4. La fuerza de gravedad vs. la centrípeta (sobre Los restos del día de Kazuo Ishiguro)

3. La confederación de las almas (sobre Sostiene Pereira de Antonio Tabucchi)

2. ¿Pensamiento global tercermundista?(sobre Viaje por el tercer mundo de Juan Pablo Meneses)

1. Las barreras de la libertad (Sobre Vida y destino de Vasili Grossman)

A %d blogueros les gusta esto: