Categoría: Continuidad de los libros
-
Literatura que cuenta – Juan Cruz Ruiz
En Literatura que cuenta (Adriana Hidalgo, 2016) Leila Guerriero, Juan Villoro, Jorge Hernández Díaz, Alberto Salcedo Ramos, Martín Caparrós, Héctor Abad Faciolince, Josefina Licitra, Juan José Millás, Manuel Vincent y Elena Poniatowska, son los entrevistados y tienen en común la pasión por su oficio, la curiosidad y la paciencia.
-
La habitación – Jonas Karlsson
Los que han tenido la fortuna, o no, de trabajar en una compañía con cientos de empleados, departamentos de área, jerarquías, y burocracia, siempre querrán esconderse en un lugar secreto como el del protagonista de La habitación (Salamandra, 2016), de Jonas Karlsson. Hablo de una de esas oficinas con todas las de la ley, con…
-
33 artistas en 3 actos – Sarah Thornton
Lo que más me gusta de escribir sobre libros es cuando alguien me dice que quiere leerlo. Con este, 33 artistas en 3 actos, ya van varias personas que me lo han dicho. Así comienza mi texto publicado en la revista Continuidad De Los Libros: Marcel Duchamp les dio el poder divino a los artistas…
-
La inmensa soledad – Frédéric Pajak
Frédéric Pajak va por primera vez a Turín en 1994 y pasa sus tardes de otoño pintando frente al río Po; al principio paisajes, después la ciudad. Al llegar la noche relee los libros de Cesare Pavese y Friedrich Nietzsche, sus lecturas de juventud. Al día siguiente hace lo mismo, y al día siguiente lo…
-
Música de la memoria – Xavier Güell
Entrar en la piel de un compositor y dirigir, entrar en la mente de un compositor y escribir, es lo que ha hecho Xavier Güell (Barcelona, 1956) en Música de la memoria; biografía novelada en primera persona de Beethoven, Schubert, Schumann, Brahms, Liszt, Wagner y Mahler, siete de los mejores compositores del siglo XIX. El…
-
Antología personal – Ricardo Piglia
Hay un pájaro en ‘La Isla de Finnegan’ al que le vaciaron un ojo y por eso viaja en círculos eternamente para ver la otra parte del mundo. También hay un pez que sobrevive ocho días antes de matarse, era un pez en el hielo, y se llamaba Cesare Pavese. Estos dos son sólo ejemplos…
-
Calles y otros relatos – Stephen Dixon
Hace once años trabajé como housekeeper en el hotel de un pueblo de casinos llamado Laughlin en Nevada. Vivía en el pueblo de enfrente (Bullhead City) y a una hora más del reloj por el cruce del meridiano. Para llegar hasta ahí tomaba una lancha que cruzaba el río Colorado y que me dejaba en el Hotel…
-
Lo que a nadie le importa – Sergio del Molino
A nadie le importa por ejemplo que alguien esté escribiendo una novela, realmente al único que le interesa es al que se sienta y empieza a teclear cada día hasta que le sale. O no, no empieza a teclear. Primero toma notas incompresibles, apunta las pesadillas a primera hora de la mañana, une puntos que…
-
Postproducción y Estética relacional – Nicolas Bourriaud
En 2005 vivía en Houston y quería ir a Nueva York a visitar los museos y el edificio Dakota, entonces compré un vuelo y fui a pasar el puente del 1 de septiembre. Mi tío Alfredo me regaló el hospedaje en un hotel decente pues mi plan era dormir en el hostal donde cayera la…
-
CeroCeroCero – Roberto Saviano
La reseña oficial de CeroCeroCero se puede leer en la revista Continuidad De Los Libros, revista digital de la librería Clásica y Moderna de Buenos Aires. Este es el link para leerla. Esta vez tampoco pude evitar la reseña íntima: Empieza con una frase real como una bala: “La coca es una mancha blanca sobre…