Las otras – Carolina Bruck

Título: Las otras - Autor: Carolina Bruck – Adriana Hidalgo editora
Título: Las otras – Autor: Carolina Bruck – Adriana Hidalgo editora

La reseña oficial de Las otras de Carolina Bruck es mi primera colaboración en la revista Continuidad De Los Libros, revista digital de la librería Clásica y Moderna de Buenos Aires. Este es el link para leerla.

 Y esta es la reseña íntima:

Como a la protagonista del cuento “Final de fiesta” de Carolina Bruck, a mí me contaban las historias de Agatha Christie. Pero no fue mi papá sino mi hermano quien me presentó a los personajes como si los tuviera enfrente y me contó los libros tan bien que a veces creo haberlos leído. La idea era que yo adivinara al asesino, la idea era pasar tiempo juntos. Así se creó uno de los mejores recuerdos que tengo de la niñez.

Hace poco retomamos la costumbre, y aunque ya esos libros no pueden ser contados en pijama, en la sala de la casa o en la cocina, ni tampoco hay Poirots, Marples, mayordomos o venenos en las historias, hemos retomado la tradición vía mail Chicago-Barcelona de contarnos libros. El primero fue Océano Mar de Alessandro Baricco, y hace pocos días recibí a Invisible de Paul Auster. La voz se de mi hermano se oye en las palabras escritas. Sus interpretaciones y sus chistes en el momento justo hacen que lo vea, en pijama y con su café en la mano, contándome por qué el personaje X sale ahora en la parte Y del libro. Es un spoiler total, así que pedimos permiso antes de contarlo. Hay tantos  por leer que podemos llegar a pensar que qué más da si este me lo cuenta mi propio hermano, además ya tendré yo oportunidad de leer ese libro y hacerle los reclamos necesarios cuando vea que la historia es otra, que llegó a inventarse partes o él de acusarme a mí de hacerle inceptions sobre paisajes o personajes que no existen.

Después de haber oído a Paul Auster a través de mi hermano, ahora el turno es para “China” de Carolina Bruck. No le voy a contar todos los cuentos porque son muchos, muy buenos y no puedo saltarme tantos turnos. Aunque también quisiera narrarle “Casi transparente”, “Nada que ver conmigo” y “Submarinos amarillos” que son protagonizados por niñas (aunque yo le diría que son niños por aquello de hacerle un inception y de que me gustan más los niños de la literatura). Elegiría estos porque me recuerdan a un libro que él mismo me regaló y del que estoy segura que Ian McEwan se inspiró en nosotros dos para escribirlo, se llama En las nubes.

Cuando mi hermano lea todos los cuentos de Las otras, su preferido será “Submarinos amarillos” porque hace referencia a Inglaterra, porque sucede en Argentina, países que han sido suyos de alguna forma. Sin embargo, como dije en el párrafo anterior, el que yo le voy a contar es “China”: la historia de una mujer, Eugenia, que recibe a una indígena mapuche como regalo de bodas. La nombra Constanza, y como no habla español se entiende por medio de señas con su “dueña”. La indígena es una especie de sirvienta-confidente-esclava que se convierte en la prueba de veracidad de las joyas de oro que Eugenia vende. Constanza las muerte y con su mandíbula fuerte demuestra a las clientes que son macizas y reales. Eugenia se ha preocupado porque los dientes de la mapuche estén muy blancos, es parte del buen nombre que tiene su negocio. Un día el esposo trae una perla y Constanza debe comprobar su autenticidad para venderla.

Así exactamente no se lo voy a narrar, las líneas del párrafo anterior pretenden que alguien se antoje, busque el libro, lo compre y que Carolina Bruck siga escribiendo. No es un spoiler. Con mi hermano tendré más líneas, más detalles y referencias a otros libros leídos. Por ahora le diré que todos los cuentos son muy buenos, que quizá también le contaré “Final de fiesta” que es el empieza haciendo referencia a Agatha Christie y el que me recordó nuestra mejor forma de pasar el tiempo cuando éramos niños.

© Isabel-Cristina Arenas, Barcelona 30 de abril de 2014

2 respuestas a “Las otras – Carolina Bruck”

  1. Me gusta que te haya gustado un libro con personajes femeninos.
    Algo en ti está cambiando.
    ¡Ja!
    Cariño desde Quito.

    1. Sí, sí me gustó, claro, es muy bueno. Yo hubiera cambiado la niñas por niños jeje, tu sabes, pero eso es un tema aparte. Cariño desde Barcelona. Te extrañamos mucho.

Responder a Óscar Molina Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s