Nuestros antepasados – Italo Calvino

Título: Nuestros antepasados – Autor: Italo Calvino – Siruela
Título: Nuestros antepasados – Autor: Italo Calvino – Siruela

“Mi fe en el futuro de la literatura consiste en saber que hay cosas que sólo la literatura, con sus medios específicos, puede dar”. Italo Calvino (Santiago de las Vegas (Cuba), 1923 – Siena (Italia), 1985)

En la nota final de Nuestros antepasados (Siruela, 2004), Italo Calvino responde las preguntas de un lector interesado en sus decisiones narrativas. Habla de ese acto obstinado de escribir, del laberinto de opciones de un autor, de entender las razones por las cuales se escribe y del significado de sus personajes. Leer la nota, después de terminar las tres novelas cortas que lo componen, es como tener al autor en frente contando de qué estuvo hecha su magia en este libro.

Calvino comenzaba sus historias con una imagen a la que le daba vueltas y vueltas hasta que se convencía de que tenía sentido. Por ejemplo: medio hombre a lo largo, es decir, un brazo, una pierna, medio torso, media cabeza. ¿Cómo llegó el personaje a perder su mitad?, ¿qué dice la gente del pueblo al verlo?, ¿cómo se relaciona con los demás? Al responderse y, por supuesto, sentarse a escribir, terminó El vizconde demediado (1952). Seis años más tarde, otra imagen: un niño sobre la rama de un árbol que se niega a bajar. ¿Por qué razón el niño nunca más pisa tierra?, ¿cómo logra sobrevivir en medio de las ramas?, ¿se enamora, lee, viaja? Esta imagen convertida en historia es El barón rampante (1957)… continuar leyendo en El Espectador en el texto llamado El vizconde, el barón y el caballero.

i-nostri-antenani
I Nostri Antenati-Imagen de Pablo Picasso

© Isabel-Cristina Arenas, Barcelona 15 de septiembre de 2016

Comentar este post:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s