Solidaridad y soledad – Adam Zagajewski

Título: Solidaridad y soledad - Autor: Adam Zagajewski – Acantilado
Título: Solidaridad y soledad – Autor: Adam Zagajewski – Acantilado

Polonia

“¿Ya vivimos después del fin del mundo?” Si se recuerda un poco la historia, algunas ciudades han sido destruidas durante las guerras —Alepo, Bagdad, Budapest, Colonia, Dresde, Guernica, Hiroshima, Kabul, Nagasaki, Varsovia—; en nuestro continente muchos países lograron salir de sus dictaduras y han resucitado, aunque hoy Venezuela agoniza. Y Colombia, que estuvo muriendo durante sesenta años seguidos, por fortuna acaba de renacer. Para las personas que viven o vivieron en estos lugares ese es su mundo, allí está toda su vida. ¿Cómo verlo con otros ojos?

Adam Zagajewski, poeta y ensayista polaco, dice que después del fin hay que vivir como si no hubiera pasado nada. Él sabe de lo que habla; su país cuenta con una larga lista de guerras, derrotas, fragmentación de territorios y regímenes políticos totalitarios. Al otro día del fin del mundo sale el sol y “la ropa se seca tendida en las cuerdas blancas y resuena la risa de un niño”. No hablamos de conformismos.  Zagajewski nació en 1945 en Lvov, una ciudad polaca que fue invadida por la URSS en 1944 y anexada a su territorio. Cuando el poeta solo tenía cuatro meses de edad su familia emigró a Gliwice, ciudad alemana que Polonia se había anexado; estaba y no estaba en su país, era un desplazado, un inmigrante en su propio territorio. Hoy Lvov es de Ucrania. Años más tarde estudió Filosofía y Psicología en Cracovia y en los años ochenta, con el régimen comunista instalado en su país, se exilió en Francia y Estados Unidos. En 2002 regresó a Polonia…seguir leyendo en El Cisne: libros y espacios de El Espectador.

© Isabel-Cristina Arenas, Barcelona 20 de septiembre de 2017

Comentar este post:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s