
Título: Museo de cuadros de costumbres – Autor: varios – Filomena Edita
Bogotá, Colombia
Hay gente que tiene grandes ideas, que son libros, y los hace realidad. Una realidad hecha de papel, impresa a dos tintas e ilustrada; un amor a primera vista a la que se le nota el cuidado en cada detalle de su edición. Museo de cuadros de costumbres está dividido en dos: Viajes (Filomena Edita, 2017) y Vida cotidiana en Bogotá (Filomena Edita, 2018); son libros aparte, pero estrechamente relacionados. La primera vez que los textos que leemos allí fueron publicados estábamos en el siglo XIX, la vida en ese entonces era muy diferente en algunos aspectos. En otros, seguimos siendo bastante parecidos.
“Un museo de cuadro de costumbres es un monumento literario que contiene las cosmovisiones, ideas, creencias, pensamientos, valores, experiencias y formas como los neogranadinos percibían su realidad y la manera como se relacionaban con ella”, escribe Iván Padilla Chasing en la introducción de Viajes. ¿Por qué nos habría de interesar lo escrito hace tanto tiempo? Además, son textos que quizás no sabíamos siquiera que existían. La respuesta que le podría interesar a alguien que entre a una librería independiente en Bogotá es que son divertidos, son un gran viaje en el tiempo a través de dos libros físicamente muy lindos, con espacio para tomar apuntes de los viajes propios y postales de regalo, se pasa un rato realmente grato mientras se lee cómo era la vida en ese tiempo. Y la respuesta más profunda, la que se le queda a uno en el alma al cerrar los libros, la dicen los propios editores de Filomena: “Para constituirnos como una nación que asume con valentía el reto de la paz es necesario acercarse y conocer nuestra herencia”.
Los textos fueron reunidos y editados por primera vez en 1866…sigue leyendo en El Cisne: libros y espacios de El Espectador.
© Isabel-Cristina Arenas, Barcelona 26 de junio de 2019