Entrevista a Jorge Carrión sobre Contra Amazón

Jorge Carrion foto de Beto Gutiérrez
Contra Amazon - Jorge Carrion
Título: Contra Amazon – Autor: Jorge Carrión – Galaxia Gutenberg

Barcelona.

Un caballo de Troya cargado de libros dentro de Amazon es la portada del trabajo más reciente del escritor Jorge Carrión. El también profesor, periodista y crítico autor de Librerías (Anagrama, 2013) publicó hace dos años un artículo llamado “Contra Amazon. Siete razones / un manifiesto”, que dio origen a su nuevo libro. Entre las razones están: “porque rechazo la hipocresía, porque no quiero que me espíen mientras leo, porque no soy ingenuo”, y otros cuatro motivos más. Hoy Contra Amazon (Galaxia Gutenberg, 2019) es, además del texto inicial, una reunión de crónicas de viaje, ensayos y entrevistas relacionadas con bibliotecas, librerías, libros y libreros con dos hilos conductores: Amazon como enemigo y Borges como constante. También hay espacio para las bibliotecas de la ficción: la de don Quijote de la Mancha, la del Nautilus en Veinte mil leguas de viaje submarino y la de Babel, de Borges.

Nos reunimos en Barcelona a hablar de su trabajo, en un café justo enfrente del colegio de uno de sus hijos.

¿Por qué cree que es tan importante el lugar en donde se compra un libro?

No solo el lugar en donde se compra sino también en donde se lee el libro, o en donde se toma en préstamo, la biblioteca o la casa del amigo; en los cuatro casos se inicia una historia. La lectura de un libro por lo general tiene detrás una historia, y me interesa porque me ayuda a la memoria. Recuerdo dónde los he comprado, quién me los ha regalado y sobre todo dónde los he leído. Lo que hace Amazon, en particular con los libros, y cualquier sitio de venta por Internet, es anular la mayor parte de esa historia, con lo cual todo llega a tu casa en una caja idéntica, borrando su genética, su pasado, e igualándolo. Me cuesta recordar lo que he leído en un ebook, y creo que me costaría crear un vínculo con un libro que no sepa de dónde viene. Además, en mi forma de subrayar está mi propia biografía, porque por muchos años jugué ajedrez, fui incluso profesor. En ajedrez, cuando una jugada es buena se pone un signo de exclamación en el comentario, y cuando es un error se pone un signo de interrogación, y esto lo adapté a mi forma de subrayar. Exclamaciones e interrogaciones, admirando y cuestionando, conversando con este libro.

¿Es optimista respecto al futuro de las librerías?

Por supuesto, por razones muy evidentes: todos los procesos históricos son lentos, de modo que no tiene sentido siquiera hablar del futuro de las librerías, porque no se sabe si es un futuro de diez o de dos siglos, pero sí podemos saber que quienes hace diez años dijeron que en el 2019 ya nadie leería en papel se equivocaron, de modo que soy totalmente optimista. Yo creo que lo que está ocurriendo, y lo que va a ocurrir durante un tiempo, es una clara convivencia de la pantalla y el papel.

…sigue leyendo en El Cisne: libros y espacios de El Espectador.

© Isabel-Cristina Arenas, Barcelona 17 de marzo 2020

Comentar este post:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s