Barcelona.
“¿Por qué en la época contemporánea nos empeñamos en convertir las grandes tragedias en nuevos comienzos?”, escribe Jorge Carrión en Lo viral (Galaxia Gutenberg, 2020). Desde 1997 este escritor y crítico literario (Tarragona, 1976) lleva un diario real llamado Días extraños que algún día piensa publicar; mientras tanto, y una vez se dio la orden de cuarentena estricta en España debido a la covid-19 comenzó a escribir Lo viral, su “falso diario sincero”, su “antidiario de no ficción”.
El 15 de enero de 2020 el autor escribe que va caminando a todas partes: a recoger a uno de sus hijos al colegio, a dictar clases a la universidad, a cenar con sus amigos en el Karakala o el Betty Ford mientras escucha podcasts de ficción. Aún no sabe que salir a caminar es un privilegio, o sí lo sabe porque su diario es una reconstrucción literaria. Jorge Carrión camina cazando librerías y pasajes en Barcelona, pensando en los muertos de la ficción, hablando con sus vagabundos de la chatarra, escribiendo su siguiente artículo para The New York Times o La Vanguardia, el tuit de mañana a primera hora o preparando su próxima clase (el máster ya es viral).
Al leer las entradas de su diario, algunas muy entrañables y familiares, lo intuimos libre como éramos todos por esos días…sigue leyendo en El Cisne: libros y espacios de El Espectador.
© Isabel-Cristina Arenas, Barcelona, 6 de enero de 2021
Comentar este post: