
Estos días me han perseguido tanto las historias tristes-imposibles de amor que he llegado a pensar que son las verdaderas. En Los Adioses (1954) del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti, un hombre enfermo pasa sus últimos días en un pueblito mientras los habitantes llenos de suposiciones van creando historias relacionadas con dos mujeres que le escriben y van a visitarlo.
La parte triste de esta historia de amor no es la historia del protagonista, sino la que está escondida en la dedicatoria de este libro, dice: “A Idea Vilariño”. Triste porque ella, Idea Vilariño, poeta uruguaya, y Onetti tuvieron uno de esos amores imposibles-verdaderos en donde hay distancia, otras parejas, peleas muy fuertes, crisis emocionales, silencios por años…etc. Los Adioses bien podría ser el título de sus vidas.
Idea le dedicó a Onetti su libro más conocido Poemas de amor (1957), especialmente el poema Ya no, por el que mucha gente la conoce. Lo que más me gusta de su historia, es que después ella se lo des-dedicó, que pienso, es una mayor declaración de amor. Hay muchos detalles de su relación en un perfil muy bueno escrito por Leila Guerriero en El malpensante (leer aquí).
TE ESTOY LLAMANDO
Te estoy llamando
amor
como al destino
como al sueño
a la paz
te estoy llamando
con la voz
con el cuerpo
con la vida
con todo lo que tengo
y que no tengo
con desesperación
con sed
con llanto
como si fueras aire
y yo me ahogara
como si fueras luz
y me muriera.
Fragmento de Te estoy llamando – Poemas de amor – Idea Vilariño
…ya los dos murieron, quedan sus libros y poemas.
Los Adioses me lo regaló Mauricio Silva, escritor y pienso que ya un amigo; y que forma parte del laboratorio de experimentos literarios de los martes. El libro me gustó y mucho, pero debo releerlo en unos años pues a veces fue un poco difícil en cuanto a la forma que está narrado, aunque esto lo más interesante. Tal vez cuando lea más a Onetti y a Idea, y entienda por qué la forma de hacer sufrir más al otro hacía crecer más su amor.
© Isabel-Cristina Arenas, Bogotá 21 de noviembre de 2011
Comentar este post: