La maravillosa vida breve de Óscar Wao – Junot Díaz

Título: La maravillosa vida breve de Óscar Wao- Autor: Junot Díaz – Mondadori
Título: La maravillosa vida breve de Óscar Wao – Autor: Junot Díaz – Mondadori

Me acosté a las dos de la mañana después de terminar el libro y soñé toda la noche con Óscar Wao; que la mangosta, que el cañaveral, que sus escritos con miles de páginas, que Óscar en la playa pensando en su virginidad y en sus novias imaginadas, los personajes de ciencia ficción de sus historias y su próxima tetralogía de la que me hablaba con emoción…no me dejó dormir. Casi al final del sueño Óscar por fin terminó uno de sus libros, me lo entregó y dijo ¿Qué significa Fire en español?…

Junot Díaz es el autor de La maravillosa vida breve de Óscar Wao (Mondadori 2008), libro que duró once años escribiendo y del cual dice en una entrevista que lo único que esperaba era terminarlo… al final, en 2008, obtuvo el Pulitzer.

En esta novela, Óscar de León, el protagonista, quiere dos cosas: llegar a ser el J.R.R. Tolkien dominicano y encontrar el amor de su vida, sin embargo tiene un fukú, una maldición, y su aspecto físico no le ayuda mucho…

El autor, nacido en República Dominicana, cuenta la historia de su país a través de una familia: madre, hija, abuelos y por supuesto Óscar Wao. Junot Díaz utiliza los pies de página de forma extraordinaria, a veces llegan a ocupar media página. Letras pequeñas llenas de sarcasmo y datos históricos que se disfrutan mucho, sorprenden y a veces hacen reír.  Esta es una novela particular en donde se mezclan las voces de los protagonistas y el autor de una forma increíble. Se puede leer la historia detrás de la novela en este artículo, en donde se cuenta, entre otras cosas, cómo Óscar de León llegó a ser Óscar Wao.

Leyendo este libro me acordé de otro relacionado con una dictadura, se llama El jinete de Bucentauro (2001)de Alfredo Iriarte, me lo dieron de regalo por renovar la suscripción de la revista Cambio. Tengo la imagen del diccionario obligatorio abierto en mi escritorio por las miles de palabras desconocidas que tenía, no creo recordar alguno de los significados, sin embargo, tengo grabado un nombre: Sardanápalo Armenteros, dictador imaginado pero dictador. A esto se refería Junot Díaz cuando dijo en una entrevista: “Nosotros sobrevivimos a todo”, hablaba del fukú de Trujillo. Los demás esperamos sobrevivir a los que nos ha tocado por nacionalidad, llámese como sea, a veces presidente.

Lo único que no me gustó de La maravillosa vida breve de Óscar Wao fue la portada. La conocía desde el 2010 cuando la vi en el pabellón de Mondadori en la Feria del libro de Bogotá y fue odio a primera vista. Pero como mis libros siempre van forrados de blanco mientras los leo, la portada solo apareció una vez acabé de escribir este post y lo puse en mi cada día menos breve biblioteca de Barcelona que ahora espera a Los Boys, los cuentos de Junot Díaz publicados en The New Yorker y en The Paris Review y recopilados en una edición de Bolsillo en español.

Llegué a la casi-conclusión de que lo que escribo en El Hermafrodita Dormido es para los que ya leyeron el libro, y de algún modo es cierto. Hay cosas que solo entenderían quienes lo hayan hecho, no puedo evitarlo, tal vez ni quiero hacerlo. Sin embargo, espero transmitir la emoción de la lectura y la complicidad entre quienes saben de lo que estoy hablando, porque quizás también ellos “hablaron” con Óscar al terminarlo.

Casi al final del sueño Óscar por fin terminó uno de sus libros, me lo entregó y dijo ¿Qué significa Fire en español? No respondí nada.

Para despedirme, otro significado de Fire, que tal vez le guste más a Óscar:

© Isabel-Cristina Arenas, Barcelona 23 de mayo de 2012

8 respuestas a “La maravillosa vida breve de Óscar Wao – Junot Díaz”

  1. Avatar de Laura Carreño
    Laura Carreño

    El Hermafrodita Dormido ya es una referencia de libros que quiero leer y ahora con toque musical mucho mejor… sobretodo porque la autora por fin va escuchando mas música…

    1. Jajaja, esta vez fue fácil, solo le pregunté a Youtube por ¨Fire¨ y me propuso esa que cuadraban con la vida de Óscar…si asocio la música a los libros creo que podré aprender algo…

  2. Por qué: «mis libros siempre van forrados de blanco mientras los leo»? Yo tb me he animado a buscar algunos autores y/o editoriales por tu blog 😉

    1. Juliee que bien que me digas eso, es una de las razones por las que escribo aquí porque es buenísimo saber que otra persona ha leído el libro o que lo va a leer y poder emocionarse al mismo tiempo…la primera vez que me pasó eso fue en el colegio cuando María Auxiliadora, una amiga, propuso que leyéramos 100 años de soledad…después me acuerdo de la emoción con Lauris (tu amiga) leyendo unas escenas específicas de El amor en los tiempos del cólera….y cuando leas Seda o lo que sea de Baricco me tienes que contar!!!!!! Y bueno, mis libros van forrados porque le copié la idea a mi papá que lo hace para protegerlos, el usa plástico o papel períodico y yo lo hago con papel blanco para que sea una agenda instantánea en dónde escribir sobre el libro, cosas por buscar y un resumen sobre lo que escribiré después aquí en el HD. Después le quitó los forros y los guardo por si un día me toca hacer una cobija para arroparme en un cajero automático…no mentiras y los guardo porque sí, porque guardo muchos papeles, y recortes, y fotos.

  3. mmmm y que hace despierta a esta hora? jajajaja pikos! Ah! otra cosa que me faltó del primer comentario: Alexander hace lo mismo que tú, pero con la música y he tratado de animarlo para que lo haga en un blog, sabe mucho de buena música 😉

    1. recorto papeles :). Dile que se anime, que lo haga en WordPress. Buenísimo yo sería una seguidora, seguro aprendo cosas con él.

  4. Bueno, hace rato que no me pasaba por aquí. En estos días, cuando me metí en la insoportable tarea de re-leer 104 títulos clásicos (mira aquí: http://statigr.am/p/211492975526064861_23578627) recordé tu envidiable manía de forrar de blanco tus libros y escribir en esas portadas falsas, y me pregunté que escribirías acerca de cada uno de ellos. Por eso volví aquí, para encontrarme con el desafortunado acierto de tus post, que provocan a leer los libros que lees y por ende… aumentar el número de libros que quiero leer antes de final de año.

    Además de eso, siempre es un placer leerte Cris. Ojalá, más seguido.
    Abrazo

    1. Heyy Cata, que bueno saber de tí!!!….tienes que leer La maravillosa vida breve, es muyyy bueno. Junot es un duro total. El post que viene ahora ya casi sale, está en edición y será muy especial por lo menos para mí….
      Un abrazo.

Comentar este post:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s