
“Consiste en que hemos hecho retroceder el tiempo… la muerte que alcanzó a su padre en su país no lo ha alcanzado aún aquí”. El sanatorio de la clepsidra de Bruno Schulz
A Bruno Schulz lo oí nombrar por primera vez en una serie de películas que los hermanos (gemelos) Quay presentaban en Barcelona. Después vi la versión cinematográfica de Stephen y Timothy Quay de La calle de los cocodrilos (1986). Más tarde leí los cuentos de Shulz al investigar para un artículo que salió el sábado pasado en El Espectador sobre Metamorfosis, la exposición que reúne hasta septiembre de este año a los maestros de la animación Starewitch, Švankmajer y los hermanos Quay. El texto para el periódico fue este: La vida secreta de las cosas.
Después de escribir el artículo quedé pegada a Schulz, un escritor polaco, dibujante y crítico literario de origen judío. Al leerlo queda uno como detenido en el tiempo, caminando entre las calles de sus historias o perdido en un tren en donde el tiempo se mide de otra forma. Sus cuentos, especialmente El sanatorio de la clepsidra y La Calle de los cocodrilos los recomiendo muchísimo, igual que oír la música de fondo que ponen en la web que difunde a Schulz como artista: http://www.brunoschulzart.org. Y después ver las respectivas películas, este es el link para ver el Sanatorio y arriba está en vínculo de la versión de los Quay de los cocodrilos.
Este es Bruno Schulz por él mismo:

Y estas son algunas fotos de la super exposición Metamorfosis (ver info).


@Isabel-Cristina Arenas, Barcelona julio de 2014
Comentar este post: