Los ciudades invisibles – Italo Calvino

Título: Las ciudades invisibles- Autor: Italo Calvino – Siruela
Título: Las ciudades invisibles– Autor: Italo Calvino – Siruela

Hay una ciudad escondida que representa el mundo, aunque en realidad es uno de los lugares imaginados por Italo Calvino en Las ciudades invisibles (1972). Es Raísa, allí donde la gente camina estresada por las calles, los mayores regañan a los niños que lloran, los carpinteros se martillan los dedos en el trabajo, las parejas se lanzan platos durante las peleas y otras amarguras cotidianas. Pensándolo bien, leyendo las noticias, este mundo es mucho peor. Aquí la gente es atropellada en calles peatonales por terroristas, a los niños los matan con gas sarín en guerras incomprensibles, los ríos se desbordan y desaparecen pueblos debajo del barro, los dictadores lanzan bombas contra los ciudadanos que piden democracia; la lista del mundo es larga, hay tragedias que aterran con sólo imaginarlas.

En Las ciudades invisibles, Marco Polo, viajero y explorador veneciano del siglo XIII, le cuenta a Kublai Kan, emperador de los tártaros, qué ciudades componen su imperio. Durante las conversaciones, Polo describe lo que hay en cada una de ellas, y el rey escucha, duda, aprende y teme. Se pregunta, por ejemplo, para qué le sirven al explorador tantos viajes por el mundo, qué busca en cada lugar, si mira el pasado o el presente, y estas dudas le ayudan a pensar en su imperio. Marco Polo es Calvino y, por qué no, Kublai somos nosotros, los lectores.

Existen otras cincuenta y cuatro ciudades aparte de Raísa, creadas por Italo Calvino (Santiago de las Vegas, Cuba, 1923 – Siena, Italia, 1985). Algunas esconden detalles que en una lectura distraída es difícil descubrir, quizá necesiten más tiempo, más viajes y menos realidad.…seguir leyendo en El Cisne: libros y espacios de El Espectador

© Isabel-Cristina Arenas, Barcelona 27 de abril de 2017

Comentar este post:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s