Los peligros de fumar en la cama – Mariana Enríquez

Este texto fue publicado en la revista Letras del Ecuador, Número 209 editada por el periodista Óscar Molina:

Debajo de las sábanas

Título: Los peligros de fumar en la cama- Autor: Mariana Enríquez – Anagrama
Título: Los peligros de fumar en la cama – Autor: Mariana Enríquez – Anagrama

Casi todos conocemos o hemos oído de alguien que ha sido operado del corazón, de un bebé que murió antes de nacer o a los pocos días; seguro que alguna vez jugamos o coqueteamos con la ouija, con los límites de la envidia y del fanatismo; sabemos de incendios, de padres que buscan a sus hijos perdidos, de miedos nocturnos; y cada día, con seguridad, vemos a un mendigo y lo humillamos con el silencio, o elegimos no pasar por cierta parte de la ciudad que trae recuerdos tristes.

Perturbadores y adictivos, así son los doce cuentos de Los peligros de fumar en la cama (Anagrama, 2017) de la escritora argentina Mariana Enríquez (Buenos Aires, 1973).  En este libro todos los personajes están cerca de la muerte, la desean y la buscan, y los que quizás no, son encontrados por ella de repente, en un aljibe, en un mirador o en un pozo.

Después de leer, por ejemplo, “Dónde estás corazón”, no puede uno volver a oír su propio latido de la misma forma, mucho menos el de otra persona. En este relato, una niña observa en detalle la cicatriz de un hombre que ha sido operado del corazón, lo ve desnudo; algo la trastorna y al mismo tiempo la fascina. Mientras crece, se obsesiona con personajes literarios que sufren alguna enfermedad y lee en forma insistente sobre ellos; después se especializa en los moribundos jóvenes, se enfoca sólo en los cardiacos y descubre la sexualidad desbordada que le despierta reconocer los diferentes tipos de latidos. Llega al extremo cuando se relaciona en forma directa con uno de ellos.

Si alguien vive o ha vivido en Barcelona, sabe exactamente de qué le habla Mariana Enríquez en “Rambla Triste”. Si no ha estado en la ciudad, podrá entrar por medio de su cuento en el Raval, uno de los barrios de atmósfera oscura, olorosa y extraña, en el que alguna vez se ha estado borracho y desubicado, alegre o deprimido; un barrio que es un estado de ánimo del que los personajes de su cuento no pueden salir. Esa misma impresión de sentirse atrapado es la que tiene Josefina, la protagonista de “El aljibe”, cuando descubre cómo su abuela, madre y hermana están relacionadas con los constantes ataques de pánico que la han tenido toda la vida encerrada. Lo contrario, a Julieta y Mariela en “Carne”, unas amigas fanáticas extremas de un cantante de rock que logran un estado de liberación espiritual más allá de la muerte al comprender en forma literal el último tema del cantante.

Los peligros de fumar en la cama - Mariana Enriquez - Letras del Ecuador
Los peligros de fumar en la cama – Mariana Enriquez – Letras del Ecuador

 

Enríquez, periodista de Radar y subdirectora de Página/12, tiene el poder de insertar la sospecha en los actos más simples: un señor sentado en el parque puede estar filmando niños sin el consentimiento de los padres y un aljibe ya no se usa para tirar monedas al fondo y pedir deseos sino para esconder maldiciones hechas a otras personas por medio de San La Muerte. Son ficciones sí, pero sus cuentos son hilos jalados de la vida real; por ejemplo, jugar con la ouija con el fin de encontrar a familiares desaparecidos durante en la dictadura argentina. En el cuento que le da el título al libro, la protagonista se esconde debajo de las sábanas y con su cigarrillo hace pequeños círculos de fuego que apaga después: “lo único que quería era ver el cielo estrellado sobre su cabeza”. Afuera “¿quién la iba a querer, así como era?”; ella prefería estar dentro de las sábanas viendo su vida reflejada en una polilla e inundando de humo su alrededor.

Una sensación de sospecha a todo lo existente une sus relatos, intuimos o conocemos la raíz de sus historias, pero nunca más allá de lo que se consideraría “normal”. De la anormalidad se encarga Mariana Enríquez. Con ella se cruza el límite de lo cotidiano, se puede comenzar por Los peligros de fumar en la cama y continuar con Las cosas que perdimos en el fuego, por el cual recibió, a principios de este año, el Premio Ciutat de Barcelona en la categoría Literatura castellana. Sus cuentos tienen una marca de humo adictivo e inolvidable.

© Isabel-Cristina Arenas, Barcelona 29 de agosto de 2017

Comentar este post:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s