El dolor de los demás – Miguel Ángel Hernández

Título: El dolor de los demás – Autor: Miguel Ángel Hernández – Anagrama

Murcia, España.

Hace veinte años un joven de dieciocho años entró a la habitación de su propia hermana y la asesinó. Minutos después huyó en un carro y se lanzó por un barranco, llevaba un cinturón atado al cuello. Era la Nochebuena de 1995. El asesino, llamado Nicolás, era el mejor amigo del escritor Miguel Ángel Hernández (Murcia, 1977), quien ha decidido contar la historia en: El dolor de los demás (Anagrama, 2018), una crónica autobiográfica.

Como en los buenos libros la lista de preguntas planteadas es larga, y como en los que son aún mejores, no pretende responderlas. Esto no es un manual sobre cómo reponerse de esos giros inesperados y trágicos de la vida. Es la vida misma, pero bien contada, con dudas sobre cómo hacerlo, qué camino tomar o evitar, con arrepentimientos. Temas como la amistad, la familia, la infancia y la muerte giran alrededor del asesinato, así como las dudas sobre el proceso creativo del autor y el derecho, o no, a escribir sobre aquellos que conocemos.

“¿Hasta qué punto nos pertenece la vida de los demás? ¿Quiénes son en realidad los demás? ¿Qué derechos tenemos sobre ellos y sobre su memoria?” El autor va intercalando la narración desde el momento mismo en que se entera de lo que ha sucedido en casa de su amigo en 1995 (el pasado, escrito en segunda persona), con el proceso de creación de la novela que el lector tiene entre sus manos (el presente, en primera persona). Son casi veinte años de diferencia entre las dos historias que se leen en forma simultánea. Se siente con claridad una idea que el escritor plantea casi al final del libro: el tiempo es vertical, está enfrente, fusionado: “Pasado, presente y futuro anudados en un mismo instante”.…sigue leyendo en El Cisne: libros y espacios de El Espectador.

© Isabel-Cristina Arenas, Barcelona 26 de junio de 2019

Comentar este post:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s