City – Alessandro Baricco

Título: City- Autor: Alessandro Baricco - Anagrama
Título: City – Autor: Alessandro Baricco – Anagrama

A veces cuando algo está en frente todo los días termina por ser transparente.

A la salida de mi apartamento hay un hospital construido en 1930, nombrado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1997, se llama Sant Pau. No he ido a visitarlo, es una tarea pendiente. Cada quince minutos suena el reloj de la torre principal, suena y me recuerda que debo ir, entrar. Por eso salgo a mi balcón y pienso que el Sant Pau está lleno de historias, tal vez un poco enredadas como me imagino sus sótanos, imperdibles. Iguales a City (1999) de Alessandro Baricco.

En City, Gould, un niño genio de once años y por eso mismo con pocos rastros de niño, tiene a su alrededor a Shatzy, Diesel, Poomerang, Taltomar, la puta de Closingtown, Bear, Bird, Larry Lawyer … piensa que su vida es un juego de billar, piensa que se va a ganar un Nobel, piensa en fútbol, en boxeo, en tacones de mujer que se parten y quedan abandonados, en Nymphéas, en el oeste y en la locura. Gould es consciente de la grandeza de sus pensamientos y por eso a veces se los calla y solo los piensa para que no se deformen.

City son historias para reírse, llorar, pensar. Para reírse: en el capítulo catorce hay un diálogo de dos personas comprando una hamburguesa, es tan absurda y tan Mc Donald´s la situación que sentí el olor a hamburguesa de la que me harté hace muchos años; conmoverse: con el silencio obligado de Poomerang y la soledad de Shatzy; pensar: hay una que me gustó mucho: según Mondrian Kilroy, uno de los profesores de Gould, el impresionista Monet tenía la intención de pintar la nada y para lograrlo puso en su vida diaria a las Nymphéas, para no verlas y por lo tanto estaría en frente de la nada. Es posible dar una vuelta virtual y conocerlas aquí.

Siempre pienso que soy turista para no acostumbrarme a ver lo que veo. Cuando algo está en frente todo los días termina por ser transparente y convertirse en la nada de la que habla el profesor Kilroy en este libro.

Fachada Hospital Sant Pau y vista desde el balcón
Fachada Hospital Sant Pau y vista desde el balcón

De Alessandro Baricco he leído Seda, Noveccento, Tierras de Cristal, Esta Historia, Emaús y City, en todos encuentro un hilo que toca alguna de sus otras obras. En City alguien quiere construir un tren, quizás sea el mismo de Tierras de Cristal, quizás no. Igual que Gould, quizás sí, quizás no, es un libro lleno de preguntas. City requiere cierto esfuerzo del lector, pero no hay duda, a Baricco siempre vale la pena leerlo e interpretarlo libremente.

Este libro de alguna forma me recuerda a Stranger than fiction. Baricco juega con la grafía para trasmitir imágenes, en la película hay elementos que trasmiten sensaciones y los personajes no tienen control sobre su propia vida pero se niegan a creerlo.

El reloj del Sant Pau tiene dos tonos, el primero marca cada cuarto de hora, es un toque tímido y grave. Cuando se cumple la hora los TAN son más fuertes. A las doce, son cuatro toques suaves – TAN y doce fuertes – TAN. Señales claras para no volver al Hospital Sant Pau parte del paisaje, de la vida diaria y por lo tanto nada.

 © Isabel-Cristina Arenas, Barcelona 8 de marzo de 2012

15 respuestas a “City – Alessandro Baricco”

  1. ¿Entonces primero Seda o de una empiezo con City?
    😉

    1. Empiece con Seda y después City. Son muy diferentes pero muy buenas las dos….pero DEBE leer Noveccento.

  2. Avatar de Laura Carreño
    Laura Carreño

    El día que fui hasta el Sant Pau casi no podia caminar del dolor de piernas, llevaba como 8 horas caminando y no habia almorzado… Veronique me invito a comer y no veia la hora de llegar al apto de ellos! Mucho Gaudi en el día… asi que solo recuerdo que si sonaron las campanas… me acuerdo de unos TAN TAN..

    1. Ahora tiene que volver pero a una calle más arriba de Veronique, prometo tener el almuerzo listo.

  3. Avatar de Laura Carreño
    Laura Carreño

    Criss, Turista o viajera?

    1. Viajera…si viajera…es mejor esa palabra. Turista es el que va y mira lo que dice la guía y viajero es el que se va dejando llevar por la ciudad. Yo siempre he empezado como turista y termino como viajera. Menos mal.

  4. Así pasa, se arranca siendo turísta pa’ empezar y enrolarse ya luego el mismo sitio se lo lleva a uno y uno se deja hasta que ese lugar pasa a ser parte de uno mismo.. siii.. me acuerdo de mi primera vez frente al Big ben y también de la increíble atmósfera de Stonehenge. Y hablando de lo transparente, cuando volví a Bogotá encontré también que nunca había observado la iglesia de Lourdes, excelente estilo gótico! que arquitectura tan bacana!

    1. Juli, yo me descuidé en Bogotá y me faltaron muchas cosas por conocer…por ejemplo el Jardín Botánico, el Castillo que queda a las afueras de Bogotá, cada bar de la Candelaria….

      1. Cómo que te faltaron? Todavía lo vas a hacer, cuando regreses así sea de paseo!. En la pasada «filbo» compré City y otros 5 libros más jejeje.. me toca comprar una maleta pa llevar solo libros, no pienso dejarlos y me faltan todavía varios por leer.. xoxo

      2. Si, claro pero es que ese me faltaron se refiere a cuando vivía allá sin darme cuenta…Aquí me tengo que decir todo el tiempo ¨Uy vivo en Barcelona¨ y perderme en alguna calle, porque con la costumbre da lo mismo en donde se viva. Así que tu debes decir lo mismo cuando estés viviendo allá.
        July NO puedes dejar los libros!!!! ellos se sentirán tristes, envíalos por tierra, avión, lo que sea, pero no los dejes. En la maleta de mano, una maleta pequeña puede servirte, yo me traje una con 10 y pesaba muchoooo pero en la mano no hubo problema.

  5. Uno no puede evitar enamorarse del alma de Shatzy, del delirio de las Nympheas, del western, del humor, el suspenso, las imágenes y la idea de felicidad, profunda y críptica, que es contada en más de una historia dentro de la historia de City. Shatzy me recuerda en muuuchas cosas a Dori de Buscando a Nemo: «Si no quieres que le pase nada a Nemo… pues nada pasaría con él».

    1. A Gould le pasa casi de todo de alguna forma gracias a Shatzy. Shatzy tiene algo de Holly Golightly, la de desayuno en Tíffany´s, me parece. . A mí la historia del tacón y el “no dijo” de Poomerang, me gustaron mucho y el pistolero del Western!!! que para mí tenía la cara del Doc de Volver al futuro.
      Este libro lo tenemos que releer en un tiempo, quizás lo críptico ya no lo sea tanto
      Cada detalle es para pensarlo bien, pero no tanto. Podríamos llegar a hacerle compañía a Ruth si seguimos en esto jeje.

  6. […] uno lo conoce, lo ha leído otras veces, se ha dejado enredar voluntariamente en sus ficciones en City, en Tierras de cristal, en Mr. Gwyn, en Océano Mar, en Novecento; es Baricco (Turín, 1958) […]

  7. Avatar de Nicolas Radovcic Plata
    Nicolas Radovcic Plata

    Amé Seda, Tierra de cristal, excelente, la versión homérica, pero este libro creo que PASO!!!. Gusto a nada. Evitable. sorry

    1. Espero que te haya gustado Océano Mar 🙂

Responder a Ricardo Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s