Categoría: El Cisne: libros y espacios en El Espectador
-
Autorretrato sin mí – Fernando Aramburu
Autorretrato sin mí (Tusquets, 2018) es el libro más reciente del autor de Patria (2016), la gran novela sobre las relaciones entre dos familias en el País Vasco en medio del conflicto con ETA, de la que estuvo hablando en el Hay Festival en Cartagena 2017.
-
Una soledad demasiado ruidosa – Bohumil Hrabal
Hant’a lleva 35 años en un sótano prensando, aproximadamente, unas dos toneladas de papel por mes, le hacen falta cinco años para jubilarse y planea hacerlo junto a su máquina; está ahorrando para comprarla y así ponerla en el jardín de su casa y hacer sus propias obras de arte. Se define como “un tierno…
-
Ningún tiempo es pasado – Juan Esteban Constaín
Ningún tiempo es pasado, de Juan Esteban Constaín, son textos reunidos sobre temas tan diversos como las guerras mundiales, la vida de Napoleón, el asesinato de Uribe Uribe, las reuniones en el Café Windsor en Bogotá, las críticas de Hernando Téllez, Humboldt en Colombia, la locura de Syd Barrett o un concierto de los Rolling…
-
Una noche con Sabrina Love y La uruguaya – Pedro Mairal
Una noche con Sabrina Love (1998) y el segundo el de La uruguaya (2017), dos novelas cortas del argentino Pedro Mairal (Buenos Aires, 1970) y publicadas recientemente por la editorial Libros del Asteroide. Fueron escritas con 17 años de diferencia, pero al leerlas seguidas el diálogo entre las historias es inevitable.
-
Taxi – Carlos Zanón
Slug: Carlos Zanón (Barcelona, 1966), ensayista, articulista, poeta, crítico literario y guionista, ha escrito Taxi, una novela en donde el protagonista anda como un “Mastroianni en un taxi en sus seis noches de La dolce vita”.
-
Nefando – Mónica Ojeda
El silencio, el lenguaje, la carne y la infancia, esto es Nefando, la novela de Mónica Ojeda (Guayaquil, Ecuador, 1988). También es una habitación azul que es un libro que es un juego, una verdad, sexo y palabras que perturban y revuelcan por dentro. No se sale de allí sin heridas.
-
Conviene tener un sitio adonde ir – Emmanuel Carrère
Emmanuel Carrère (París, 1957) va hacia el periodismo; después de publicar El reino en 2014 no tiene proyecto literario. Por lo menos no hasta su discurso al recibir el Premio en Lenguas Romances en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) de 2017, texto recomendado que puede leerse en internet, completo, en la revista…
-
Larga distancia – Martín Caparrós
Belleza, ternura e ironía fueron las palabras que hace veinticinco años escogió Tomás Eloy Martínez para definir este libro. Caparrós decidió conservar el prólogo de su maestro en la nueva edición que acaba de publicar editorial Malpaso. Este, junto a El interior (Malpaso, 2014), están incluidos dentro de la colección Lo real, dirigida por Jorge…
-
La cabeza perdida de Damasceno Monteiro – Antonio Tabucchi
Una muerte, tráfico de drogas y posible impunidad. Es Antonio Tabucchi con La cabeza perdida de Damasceno Monteiro (1997), una pequeña radiografía de este mundo.
-
María dos Prazeres – Gabriel García Márquez
Si María dos Prazeres hubiera sabido que 140 nichos del cementerio de Montjüic se derrumbarían, no habría pagado por adelantado su tumba. Tenía setenta y seis años y había sido prostituta desde que su madre la vendió, siendo aún una niña, a un oficial primero de un barco turco que venía de Manaos hacia Barcelona.
-
Solidaridad y soledad – Adam Zagajewski
En el libro de ensayo Solidaridad y soledad (Acantilado, 2010) Adam Zagajewski reflexiona sobre los regímenes totalitarios, la cultura, la razón, la humildad, la muerte, la memoria.
-
En el café de la juventud perdida – Patrick Modiano
En el café de la juventud perdida (Anagrama, 2008), de Patrick Modiano, todo parece un pretexto para buscarse, para hacer memoria. Un grupo de amigos se reúne en un café; poetas, artistas, la mayoría estudiantes entre diecinueve y veinticinco años.
-
Barcelona. Libro de los pasajes – Jorge Carrión
“Las ciudades se leen como el resto de los textos”, escribe Jorge Carrión. Él decidió leer a Barcelona por medio de sus pasajes. Se había mudado de barrio y, caminando cerca de su nuevo apartamento descubrió el pasaje Manufacturas, se sentó en la barra del bar que hay en el lugar y se imaginó como…
-
Las cosas que perdimos en el fuego – Mariana Enríquez
Las cosas que perdimos en el fuego (Anagrama, 2016) de Mariana Enríquez recibió el Premi Ciutat de Barcelona en la categoría Literatura castellana por esta obra el pasado febrero 2017.
-
Los ciudades invisibles – Italo Calvino
En Las ciudades invisibles escrita por Italo Calino, Marco Polo, viajero y explorador veneciano del siglo XIII, le cuenta a Kublai Kan, emperador de los tártaros, qué ciudades componen su imperio.
-
Veinticuatro horas en la vida de una mujer – Stefan Zweig
Cuando trabajé en Laughlin, Nevada, un pueblo de casinos, no aposté nunca ni un solo dólar, no hablé con extraños, ni miré las manos de los jugadores mientras esperaban el resultado de su apuesta, como sí lo hacía Mrs. C., la protagonista de Veinticuatro horas en la vida de una mujer (Acantilado), de Stefan Zweig.
-
Patria – Fernando Aramburu
Patria, del español Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959), es una novela larga —casi 650 páginas— pero muy fácil de leer. De capítulos cortos, que van y vienen en el tiempo, cada uno con nombre, como si fuera un cuento, una escena. Todos se van juntando hasta contar la historia de dos familias muy amigas; en…
-
Austerlitz – W.G. Sebald
Se esforzaba por no recordar, pero una y otra vez aparecía en su mente la imagen de un niño de 4 años con una mochila verde y unas medias blancas hasta la rodilla al que una pareja le hablaba un idioma desconocido. Era 1939 y había llegado en un Kindertransport a Inglaterra. El rastro del…